jueves, 16 de enero de 2014

El PSOE anuncia actuaciones contra la Reforma de la Ley Local







· El Senador Socialista, Juan Andrés Tovar, culpa a la Ley de “marcar un desequilibrio enorme entre el mundo rural el mundo urbano”.

· El Secretario de Política Municipal, Carlos Labrador, reitera la postura socialista de una Reforma Local pero consensuada y con medidas justificadas.


El rechazo total a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local recientemente aprobada, ha sido el tema central de las intervenciones del senador socialista Juan Andrés Tovar, y del Secretario Provincial de Política Municipal y Desarrollo Rural, Carlos Javier Labrador, en su intervención ante los medios de comunicación.

En su comparecencia han dejado muy claro que se trata de una Ley aprobada sin diálogo ni consenso, que no clarifica competencias sino que ahoga a los ayuntamientos hasta convertirlos en meras marionetas, que no simplifica la estructura administrativa de las entidades locales y que tampoco solventa la histórica reivindicación de una adecuada financiación.

Labrador ha señalado que de ninguna manera aceptan que se enjuicie a los Ayuntamientos como malos gestores de los recursos públicos “ya que a pesar de no contar con la transferencia de los recursos necesarios para la prestación de servicios a sus ciudadanos, son, según datos del propio Ministerio de Hacienda, las administraciones con menor déficits, un 0,2%, la cual además se concreta, con algunas excepciones, en las grandes ciudades” ha indicado Carlos Labrador.

Por otra parte el Secretario de Política Municipal ha añadido que desde el PSOE sí apuestan por una reforma de la administración local pero consensuada y con medidas plenamente justificadas. En este sentido el PSOE comparte la necesidad de que se regule la homologación de salarios, la imposición de topes salariales y del número de cargos públicos y personal de confianza pero, añade, “no respaldamos medias, justificando supuestos ahorros económicos que no son tales, como la retirada de sueldos de cargos públicos en municipios pequeños, ya que en la gran mayoría de estos los concejales no cobra, o cobran muy poco”.

Finalmente Labrador ha mostrado su “enorme preocupación” por el riesgo de la pérdida de miles de empleos públicos y por el art. 26.2 que recoge que los municipios menores de 20 mil habitantes, será la Diputación Provincial la que coordine la prestación de servicios públicos pudiendo implantar fórmulas de gestión compartida. “Esto supone, -ha concluido- abrir una puerta muy peligrosa a la privatización, cuando no al desmantelamiento de los servicios públicos”.

Claro ataque a la garantía constitucional de la autonomía local
Por su parte el senador socialista Juan Andrés Tovar, ha apuntado que” lo que hace esta Ley es marcar un desequilibrio enorme entre el mundo rural y el mundo urbano, dejando a los pequeños municipios completamente desasistidos”. Por este motivo ha anunciado acciones para luchar contra una ley que supone “un claro ataque a la garantía constitucional de la autonomía local”.

Nosotros no nos vamos a quedar cruzados de brazos y vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad por tres vías; a través de 50 diputados o senadores de todos los grupos políticos, a través de los gobiernos de las Comunidades Autónomas, esperamos que en la Asamblea de Extremadura la mayoría progresista consensue presentar dicho recurso, y desde los propios municipios”.

El senador socialista ha sido muy crítico con la postura del PNV que fue el único Partido que apoyó la Ley ya que no se va a aplicar en Euskadi. “Esto sí que es romper España, ahora que el PP habla en estos términos con el tema de Cataluña. Que tengamos dos tipos de ayuntamientos, los del País Vasco y los del resto de España, es algo tremendamente grave”.

Finalmente el senador socialista ha recordado otras Leyes, de gran calado, aprobadas sin consenso y sin escuchar a miles de ciudadanos, asociaciones y profesionales como la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE; el Sistema de Revalorización de las Pensiones que van a subir menos que el recibo de la luz o la Ley de Evaluación Ambiental que junto a la Ley de Costas da vía libre a un “desarrollo salvaje”. También ha puesto sobre la mesa próximos proyectos como la Reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana o la Ley de Demarcación y Planta. “Asuntos que no planteaban problemas, que no son necesarios y que según las encuestas del CIS no preocupaban hasta ahora a la ciudadanía. Lo que se quiere es tapar el verdadero problema que sí preocupa a la población, el desempleo”, ha concluido Tovar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario