miércoles, 8 de febrero de 2012

De “parálisis absoluta” califica el Grupo Socialista de la Diputación las inversiones en la provincia

El Grupo Socialista de la Diputación Provincial de Cáceres califica de “parálisis absoluta” la situación actual en la que se encuentran las inversiones en toda la provincia. “Una parálisis que -como explica su portavoz, Miguel Ángel Morales,- nos preocupa sobremanera porque está llevando a la ruina a numerosas empresas de la construcción y a ver cómo nuestros pueblos no pueden llevar a cabo sus obras ya aprobadas en sesión plenaria".

El Plan General de Obras y Servicios fue aprobado por unanimidad en el Pleno que la Institución celebró el pasado 14 de diciembre. El Grupo Socialista votó favorablemente a dicho Plan porque tal y como argumentó su Portavoz “siempre apoyaremos inversiones para los municipios, especialmente cuando son inversiones en servicios obligatorios municipales”, pero si entonces ya lamentó que 147 localidades no tuvieran asegurada la inversión para el 2012 ahora su preocupación va más allá .


Obras en Santibañez el Bajo en 2011
“La cerrazón del Gobierno de no aprobar los Presupuestos Generales del Estado en base al calendario de las Elecciones Autonómicas de Andalucía y Asturias está provocando una parálisis total en la contratación de obras en nuestra provincia que tenemos que denunciar públicamente”, explica Morales. "Este retraso conlleva a no dar el visto bueno a los Planes de inversiones cofinanciados por el Estado y las Diputaciones e impide iniciar los trámites de adjudicación y contratación tal y como han venido haciendo hasta ahora los diferentes Gobiernos provinciales”.
El Plan Provincial de Cooperación esta dotado con 3.785.000 euros y contempla 64 actuaciones; 61 destinadas a municipios y 3 a entidades locales menores. Está financiado por el Ministerio de Políticas Territoriales que aporta el el 50% (excepto en las obras de Casas Consistoriales que es del 40%), Diputación de Cáceres y Ayuntamientos. Éstos últimos con un 10% si son menores de 1.000 habitantes y un 15% si son mayores de 1.000. Las obras que se incluyen en dicho Plan están siempre dentro de los servicios mínimos obligatorios: pavimentaciones, redes, alumbrado, casas consistoriales y cementerios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario