Los
socialistas votan favorablemente a los Planes de inversiones pero
aclaran que se realizan “tarde y mal”
En el pleno celebrado por
la Diputación Provincial de Cáceres el Grupo Socialista ha dado su
voto favorable al Plan de Obras y Servicios y al Plan Extraordinario
de Inversiones “por responsabilidad y porque siempre van a apoyar
inversiones en los municipios de la provincia” ha explicado su
portavoz, Miguel Ángel Morales, aunque ha dejado claro que se trata
de unos Planes, ha subrayado, “que llegan tarde y mal”.
“El Plan se podría
haber aprobado en el mes de septiembre u octubre de 2011 ya que había
20 millones de euros provenientes del remanente líquido de tesorería
y ahora, en el mes de marzo, se podría empezar a adjudicar obras
como se hizo el año pasado. Sin embargo -añade Morales- este
retraso nos llevará -por la dinámica del trabajo- a no poder
comenzar a adjudicar hasta los meses de junio o julio siendo muy
optimistas”.
Para Morales este retraso
no solo ha repercutido en los municipios sino lo que “es peor” en
las empresas de la construcción que dependen de dichas obras y
algunas han tenido ya que cerrar.
Con respecto al Plan
General, aprobado también por mayoría absoluta, Morales ha querido
aclarar que no se trata de un Plan firme hasta que el Gobierno de
España no apruebe los presupuestos Generales. Morales ha explicado
que se ha hecho un plan complementario donde se incluye a municipios
con pedanías pero a muchos de estos pueblos ya se les había
recortado en su Plan de Inversiones por lo que quedan con la misma
cuantía que el año anterior.
Expedientes de
modificación de crédito
El Grupo Socialista
también ha dado su voto favorable a las modificaciones de
expedientes de crédito referentes a la concesión de ayudas y
subvenciones a asociaciones deportivas y colectivos. Morales ha
señalado que dichas modificaciones son un ejemplo claro de que la
elaboración de presupuestos se realizara de forma rápida y sin
rigor y ahora es necesario modificar. “Nosotros, el Grupo
Socialista, lo dejó claro ya en el debate de los presupuestos. En
algunos casos, la concesión de ayudas mediante convocatoria pública
solo iba a suponer un retraso importante y al final, nos han tenido
que dar la razón suprimiendo las partidas genéricas y
sustituyéndolas por partidas nominativas. Esto de nuevo va a suponer
un retraso importante ya que es necesario esperar a su publicación
para poder comenzar a pagarles.”
También por mayoría
absoluta ha sido aprobado el convenio de colaboración entre la Junta
de Extremadura y la Diputación de Cáceres para el acondicionamiento
medioambiental, modernización e instalación de debastes automáticos
en las estaciones depuradoras de aguas residuales de los Municipios
del Valle del Jerte. En este punto Morales también ha hecho
referencia al retraso en adoptar dicha medida ya que el el Pleno de
octubre los populares propusieron la demolición parcial y
acondicionamiento de las estaciones de aguas residuales, una cuestión
a la que se abstuvo el Grupo Socialista ya que por un lado están
ubicada en terrenos del Gobierno de Extremadura y, por otro, habían
sido realizadas con fondos europeos. “Después de cinco meses
-señala Morales- los populares retroceden en su decisión y traen un
convenio que tenía que haberse aprobado el pasado año”.
Ruegos y preguntas.
En
el apartado de ruegos y preguntas los diputados socialistas se han
interesado por la situación de la sociedad agropecuaria después de
la dimisión de su gerente y el traslado de una de sus técnicos.
También han expresado su deseo de que sean informados de aspectos
tan importantes como el futuro del parque de bomberos de Zorita o la
firma del convenio con otras instituciones y entidades bancarias para
el plan de empleo a parados de larga duración. En ambos casos los
diputados socialistas, miembros de la Corporación, se han enterado
por los medios de comunicación no por el gobierno provincial.
Finalmente
Morales se ha interesado por el convenio que se venía firmando entre
la Diputación de Cáceres y la Universidad de Extremadura para la
investigación en materia de Memoria Histórica. Recientemente
aparecía publicado el apoyo del Gobierno de Extremadura a dicha
investigación y tal y como quedó claro en el pleno de presupuestos
de la Diputación y a preguntas de Morales, en la Institución
Provincial se había anulado dicha partida. El Presidente de la
Diputación, Laureano León ha ratificado que efectivamente no hay
partida en el presupuesto actual destinado a un convenio de
investigación específico para la Memoria Histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario