El pasado 5 de enero
entró en vigor el Presupuesto de la Diputación Provincial de
Cáceres para el presente ejercicio 2012. Tras su aprobación con los
votos favorables del Grupo Popular en el Pleno extraordinario que la
Institución celebró el pasado 14 de diciembre el Grupo Socialista
quiere recordar, a través del este blog, los motivos que le llevaron
a votar negativamente a dichos presupuestos.
El Grupo
Socialista vota en contra de los presupuestos por entender que no
garantizan la inversión en los municipios de la provincia
En el Pleno
extraordinario que celebró la Diputación Provincial de Cáceres el
pasado 14 de diciembre el Grupo Socialista votó en contra de la
aprobación de los presupuestos de la Institución Provincial al
entender que existen puntos importantes que no quedan reflejados en
el mismo. Cuestiones como las inversiones en los municipios de la
provincia o ayudas a las asociaciones, colectivos sociales o ONGs no
se detectan en el borrador de los presupuestos llevado a Pleno.
“Por otro lado”,-señalo
el portavoz del Grupo Socialista, Miguel Ángel Morales,- “no
sabemos muy bien de donde proviene el mayor ingreso pues el Estado no
ha notificado nada a la Diputación, como señala el interventor en
su informe a los presupuestos”.
Sin informes de
intervención
Morales argumentó el
voto negativo de su Grupo por varias razones. En primer lugar por un
defecto “importante” del Equipo de Gobierno como es el de
convocar la Comisión para debatir los presupuestos sin disponer de
algo imprescindible como son los informes de intervención.
El Portavoz también
mostró sus dudas de que el nuevo presupuesto pueda entrar en vigor
el día que se establezca ya que requiere, según la Normativa, un
periodo de exposición pública para poder presentar alegaciones si
se considerara oportuno por parte de quienes están legitimados para
ello”.
Desconocimiento de la
transferencia del capital por parte del Estado
Otra de las razones
expuestas por el Portavoz Socialista recoge como el presupuesto omite
un crédito necesario para cumplimiento de la Diputación para con
los municipios. “No hay una partida presupuestaria que garantice
que todos los municipios de la provincia puedan continuar con
inversiones”. Para el Grupo Socialista tampoco se explica cómo la
transferencia del capital proveniente en su mayoría por parte del
Estado, pasa de 81,8 millones en el 2011 a 84 millones en el 2012. Se
toma como referencia la aportación del Estado en el 2011 y a fecha
de la celebración de pleno aún no se sabe nada de la participación
de la Diputación en dicho tributos. “¿Por qué se aumenta la
transferencia si no hay una cifra real ni objetiva? “ se pregunta
Morales.
La supresión de los
Organismos Autónomos ha sido otra de las razones que el Portavoz
Socialista ha puesto sobre la mesa ya que las partidas
presupuestarias de dichos organismos permanecen en la nueva
estructura, “es como si solo se hubiera borrado el nombre de los
Organismos ya que se ha trasladado partida por partida por lo que
dudamos de la eficiencia económica para realizar los cambios que se
han llevado a cabo” señala Morales.
Desconocimiento de
criterios para convocatoria pública
Finalmente el cambio en
la mecánica para la asignación a las diferentes entidades de la
provincia que pasa de un sistema nominativo a una convocatoria
pública plantea dudas sobre el criterio que se va a llevar a cabo.
“No entendemos cómo se va a poder llegar a todas las asociaciones,
federaciones, mancomunidades, o grupos de acción local. Desconocemos
el criterio que se va a aplicar” concluye Morales.